Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Arely Reyes Gaspar
save_alt
Descargar reporte

Durante la reunión trimestral SICAD 3T 2019, Select presentó un análisis de la evolución de la industria TIC a lo largo de tres décadas con motivo de su treinta aniversario.

Desde 1989, Select se ha encargado de analizar el mercado TIC y durante este periodo, ha registrado una tasa compuesta de crecimiento anual de 6% en pesos corrientes.

En la década de los noventa el crecimiento de la industria TIC fue de 13%, el más alto de la historia, a pesar de que el país experimento una crisis muy severa en 1995. El final de los noventa fue muy acelerado gracias al auge de los nuevos modelos de negocio asociados a Internet o los llamados DotCom, así como a las inversiones que se hicieron en todo el mundo para “salvar” al mundo de la catástrofe derivada del cambio de fecha al año 2000 (el llamado Y2K por sus siglas en inglés).

Posteriormente, la industria TIC ha venido desacelerándose a pesar de ser todavía un mercado emergente con baja penetración y alto potencial. Al principio de la segunda década, la ruptura de la burbuja del DotCom y el desencanto con el Y2K se combinaron con la recesión mundial del 2001-2002 e impactaron negativamente el mercado TIC. El cierre de la década no fue menos catastrófico, ya que experimento la gran recesión de 2009 y, en consecuencia, tasa de crecimiento que se registró en esta década es la más baja de las tres, apenas 1%.

En la tercera década, la economía mundial ha experimentado una de las recuperaciones más largas de la historia y no ha sufrido recesiones y la mexicana ha mantenido un crecimiento pequeño pero estable, que desafortunadamente se ha desacelerado mucho en este 2019. A lo largo de esta década, el mercado TIC por su parte registró una tasa compuesta anual de 5% mayor a la de la década anterior pero insuficiente para satisfacer las necesidades de un país joven en adopción de TIC.

30 años de análisis de evolución del mercado TIC en MX

Ampliar

A lo largo de estas tres décadas, la industria TIC ha experimentado una transformación extraordinaria. Aunque los segmentos de la industria que aún predominan son los de las telecomunicaciones y el equipo, su peso combinando se ha reducido drásticamente de casi 100% a 72%.  En el primero se encuentran los servicios de telefonía, internet y datos y en el segundo se encuentran los dispositivos personales, los periféricos, así como los servidores, el almacenamiento y los equipos de redes.

Conforme ha pasado el tiempo, las necesidades de las empresas han ido cambiando y para satisfacerlas se han ofrecido consumibles para la base instalada de periféricos, desarrollado soluciones de software y servicios, incluyendo el cómputo en la nube, que tienen como objetivo aumentar su productividad.

Los servicios TIC que se refieren a la planeación, implementación, soporte y operación de las plataformas tecnológicas crecieron en las últimas tres décadas 27.2%, mientras que el software 18.6% y los consumibles 24.4%. Aunque son pequeños los servicios de cómputo en la nube pública en cuanto a volumen se refiere, se han expandido a un ritmo asombroso de 54% en los últimos 8 años.

30 años de evolución de mercados TIC

Ampliar

Desde 1989 y hasta la fecha, la industria TIC ha atravesado por crisis que han impactado en su crecimiento de manera importante, principalmente en la década del 2000, posterior a esto la recuperación ha sido lenta y para este 2019 presenta una desaceleración importante.

Aunque México es un país joven en adopción de TIC, sus tasas de crecimiento se mantienen muy por debajo de lo que la economía necesita por ser un país emergente y con altos niveles de pobreza, es necesario que las empresas busquen la manera de llegar a mercados que aun no han sido descubiertos, de esta manera se podrían disminuir las fuertes desigualdades económicas por las cuales atraviesa el país.

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio