Introducción
Select se ha dado a la tarea de investigar en los últimos 3 años el nivel de transformación digital que existe en instituciones públicas y privadas que se encuentran dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México. En este reporte hablaremos del nivel de transformación digital que existe en el gobierno mexicano.
Es importante señalar que, si usted participo en estos estudios, al entrar a la siguiente plataforma podrá ver su información comparada con su sector. Con este esfuerzo de evaluación comparativa (benchmarking) identificará sus brechas de oportunidad para seguir avanzando. Si usted no participo puede ver los resultados generales para diferentes sectores económicos:
https://plataforma-benchmarking.selectestrategia.net
Iniciativas estratégicas
Los gobiernos están cada vez más comprometidos con mejorar su transformación digital, y con esto brindar un mejor servicio al ciudadano, algunas iniciativas que están implementando son las siguientes:
-
Agilizar y mejorar transparencia, dar seguimiento de trámites y facilitar acceso a los servicios gubernamentales a través de Internet.
-
Mejorar procesos internos, integrar todas las áreas y habilitar el teletrabajo.
-
Lograr eficiencias e incrementar recaudación.
-
Coordinar dependencias para mejorar gobernabilidad e inclusión social
-
Reducir costos con infraestructura y desarrollo propios
-
Capacitar a trabajadores
Radar de oportunidades
En el siguiente radar, se compara a la administración pública con la muestra nacional de organizaciones que se han entrevistado y con las organizaciones más avanzadas[i].
Como se puede observar los resultados de los gobiernos entrevistados se comportan casi de la misma manera que la muestra nacional. En este gráfico, se muestra que las innovaciones son muy importantes; para el gobierno, destacan principalmente la analítica, big data, ciencia de datos, ciberseguridad, movilidad y nube.
Proyectos más importantes
Algunos de los proyectos más importantes que mencionan los gobiernos y que tienen que ver con la transformación digital, son los siguientes:
-
Mejora regulatoria, sistematización de procesos, simplificación y automatización de trámites y servicios en línea (ventanilla única, omnicanalidad)
-
Firma, sello y expedientes electrónicos para trámites y para eliminar el papel
-
Desarrollo y adecuación de sistemas específicos (gestión laboral, monitoreo riesgos gobernabilidad, Apps)
-
Internet para inclusión digital educación, salud, seguridad
Conclusiones
Con la pandemia, la administración pública se enfrento a retos muy importantes, por lo que en los últimos años se ha buscado eficientar los procesos para ofrecer mejores servicios a los ciudadanos.
La digitalización del gobierno es fundamental, esto permitiría agilizar los trámites que realizan los ciudadanos y mejorar la transparencia de la administración pública.
[i] Las organizaciones más avanzadas obtuvieron el índice de transformación digital más alto y representan el 25% de la muestra.