Durante las primeras tres semanas de abril realizamos un sondeo en línea para evaluar el trabajo a distancia en la contingencia sobre Covid-19.
Recibimos 303 respuestas de personas que trabajan en diversos sectores y tamaños de organización.
Es importante señalar que, al ser un sondeo en línea, los resultados no deben inferirse a nivel nacional; esto quedará evidente en varias respuestas que denotan organizaciones relativamente avanzadas altamente preparadas para trabajar a distancia.
¿Qué porcentaje del personal podrá trabajar en su hogar las siguientes semanas?
74% del personal de las organizaciones participantes han podido trabajar en su hogar; como señalábamos al principio de este reporte, esto es evidencia de que la muestra está compuesta de organizaciones relativamente avanzadas respecto del perfil nacional.
Figura 1. Porcentaje del personal que pudo trabajar desde casa
¿Qué tipo de personal ha podido trabajar en su hogar?
En primer lugar, está el personal administrativo incluyendo contabilidad y finanzas.
La respuesta de "todos o casi todos" ocupó el segundo lugar en menciones.
En tercer lugar, se mencionaron los trabajos de ventas y mercadotecnia.
Figura 2. Personal que pudo trabajar desde casa
¿Qué tipo de personal no ha podido trabajar en su hogar?
En lo general en primer lugar quedaron los trabajadores que se encargan de proyectos, soporte e instalación, aquellos que trabajan apoyando a clientes, muchos de ellos en sus instalaciones.
La respuesta "Ningún trabajador se vio impedido a trabajar en casa" se ve principalmente en las micro y pequeñas empresas. Esto también es un hallazgo lógico
En los siguientes lugares aparecen trabajadores que ejercen su labor físicamente tales como transporte, almacén y logística y limpieza y vigilancia.
Figura 3. Personal que no pudo trabajar desde casa
¿Qué tan preparada esta su organización para el trabajo a distancia?
91% de los encuestados respondieron que sus organizaciones estaban muy preparadas o parcialmente preparadas para trabajo a distancia, mientras que una minoría respondió que no podían trabajar fuera de las instalaciones o que estaban nada preparados.
Figura 4. ¿Qué tan preparada esta su organización para el trabajo a distancia?
En escala de 1 a 10, evalúe la disponibilidad de los siguientes recursos tecnológicos para trabajar a distancia
Las organizaciones cuentan con alta disponibilidad de recursos tecnológicos para trabajar a distancia; las calificaciones promedio generales son arriba de 8, excepto en lo que respecta a la banda ancha en los hogares.
Figura 5. Disponibilidad de recursos tecnológicos para trabajar a distancia
Conclusiones
Casi tres cuartas partes del personal han podido trabajar en su hogar. Los trabajos administrativos que incluyen contabilidad y finanzas son los que más han podido trabajar en su casa.
En contraste, los trabajadores que se encargan de proyectos, soporte e instalación, aquellos que trabajan apoyando a clientes, muchos de ellos en sus instalaciones, son los que menos han podido trabajar en casa.
En consecuencia, el paro está repercutiendo en la productividad de un gran número de personas, sobre todo en organizaciones grandes.
Casi la totalidad de los encuestados respondieron que sus organizaciones estaban muy preparadas o parcialmente preparadas para trabajo a distancia.
Para ello, las organizaciones cuentan con los recursos tecnológicos suficientes excepto en lo que respecta a la banda ancha en los hogares, que ha sido reconocida como una restricción.