Las tecnologías digitales han transformado la manera en la que las personas nos desenvolvemos diariamente: hemos pasado de usar papel y pluma a usar una computadora y un mouse, de almacenar información en gabinetes de metal a almacenar información en la nube, de conversar físicamente frente a frente a conversar electrónicamente en pantallas.
En esta segunda parte continuaremos describiendo nuestros hallazgos del evento de AWS re:Invent 2022, realizado los días 28 de noviembre a 1ero de diciembre de 2022.
Los días 28 de noviembre a 1ero de diciembre de 2022, tuvimos la oportunidad de participar en el evento de AWS re:Invent 2022 . Esta es la décima primera ocasión que se celebra este evento de enormes dimensiones y sumamente valioso para el aprendizaje.
En el marco del AWS Summit Mexico City 2022, que tuvo lugar en la Expo Santa Fe durante el 21 y 22 de septiembre, el equipo Analyst Relations Latin America de AWS preparó una intensa jornada de mesas redondas con liderazgos locales de la compañía, analistas de Select y colegas de otras firmas de análisis.
A mediados de este año, Select terminó una encuesta para evaluar el avance de la Transformación digital en México, entrevistando a más de 120 ejecutivos de tecnología y comunicaciones (CIOs) dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México.
A partir de la pandemia se aceleró el trabajo remoto y el uso de herramientas digitales de colaboración. En un reporte anterior de Tecnología y negocios concluíamos que "Existen innovaciones para favorecer el trabajo híbrido …y potencian el talento y el trabajo en equipo, independientemente del lugar donde se trabaja; esa es la nueva realidad del trabajo híbrido"
Los usuarios de Internet en México alcanzaron 88.6 millones en 2021, de acuerdo con la edición más reciente de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo con INEGI, en su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, 15.6 millones de hogares contaban con al menos una computadora en el 2020, esto equivale al 43.8% del total de hogares que hay en México.
El centro de datos es el punto neurálgico de las instituciones y empresas modernas, allí operan los servicios digitales para atención al ciudadano, transacciones comerciales, altas y bajas de cuentas financieras, etc., en ambientes alto desempeño que responden a los requisitos dinámicos de los negocios.
En las tres partes anteriores de este reporte hemos revisado los antecedentes históricos y las tendencias y perspectivas de la tecnología como servicio de suscripción, así como las percepciones y el nivel de preparación del ecosistema de asociados de fabricantes y mayoristas para adoptar este nuevo modelo de negocios. En esta cuarta parte revisaremos las particularidades del proceso de transición.
La Transformación digital, antes que digital, implica una profunda y constante innovación del negocio en cuestiones de cultura organizacional, procesos y colaboración de los equipos, y la tecnología juega un papel habilitador de estos cambios; sin embargo, éstos deben propiciarse desde el liderazgo del negocio, que debe orientarse hacia esquemas abiertos que permitan desatar la innovación y el potencial de los colaboradores.
En reportes anteriores hablamos de que el valor agregado de la industria TIC crecía menos que el de la economía y esto se debía en gran medida a la disrupción de los negocios, sobre todo de los negocios de los operadores de telecomunicaciones que se han visto afectados principalmente por la aparición de los operadores de contenido (OTTs).
En las primeras dos partes de este reporte analizamos los antecedentes históricos y las perspectivas actuales de los servicios en la nube; concluíamos que las tendencias hacia la venta de tecnología como servicios de suscripción no se pueden eludir, son inexorables.
En un primer reporte revisamos los antecedentes históricos de la oferta de servicios de infraestructura y aplicaciones de cómputo a través de Internet. Señalábamos que a finales de los noventa surgió con mayor claridad la oferta de aplicaciones remotas, como las de gestión de la relación con clientes (CRM), lideradas por Salesforce.com.
En mis próximas contribuciones a nuestro reporte semanal Tecnología y negocios, quiero explorar las estrategias para transitar hacia un modelo de negocios de servicios de suscripción. Este es uno de los cambios más disruptivos que hemos enfrentado en la industria TIC y que, además, afecta a muchas otras industrias. Hoy se habla de Todo como servicio.