Durante los primeros tres meses del año 2023, el sector de tecnología y telecomunicaciones experimentó un aumento del 6.9% en la facturación en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando los $334 mil millones de pesos. Este crecimiento se debe a la creciente demanda de tecnologías que permiten la digitalización de procesos empresariales, servicios de conectividad y migraciones a la nube en entornos seguros.
Hace un tiempo ya, se reconoce que la gestión de talento es una prioridad estratégica para las organizaciones que buscan mantener una ventaja competitiva. Las buenas prácticas en este rubro incluyen la contratación y retención de empleados altamente cualificados, pero también el desarrollo profesional, la motivación y el reconocimiento del personal.
En varios reportes de Tecnología y negocios hemos explorado las oportunidades y retos de la transformación del negocio de oferta de tecnología como producto hacia servicios de suscripción. A continuación, presentamos evidencias que dicha transformación está sucediendo en México y el mundo con grandes beneficios, tanto para la industria TIC como para sus clientes.
Los negocios de México y el mundo han dado la bienvenida a la movilidad en ambientes empresariales; sin embargo, persiste cautela debido a las implicaciones que tiene esta tendencia para la gestión de TI y para la seguridad e integridad de los datos.
En la industria se ha observado una desaceleración hacia el 4to trimestre de 2022, esto se debe principalmente a que en los años anteriores se realizaron inversiones muy fuertes en TIC, y para este año, si bien existieron oportunidades, fueron un poco más reducidas.
Al cierre del 2022, los operadores lograron crecer de manera sostenida, 5.3%. Aunque este crecimiento puede parecer más bajo que en 2021, hay que recordar que en el 2020 hubo pérdida de ingresos por las medidas de cierre de negocios debido al punto más alto de la pandemia.
El análisis de entrevistas a directores de sistemas y tecnología de grandes organizaciones que Select ha realizado en los últimos 3 años nos permite concluir que las organizaciones que han avanzado más en su Transformación digital mejoran significativamente su desempeño.
En la entrega anterior, habíamos señalado el riesgo de que las desigualdades económicas ya existentes se agraven cuando el mundo incursiona en la era digital, lo cual puede fomentar la exclusión social de los sectores de la población que ya están rezagados: si el mundo se sube a bordo de un viaje digital, contar con internet y una computadora se vuelve, por definición, el boleto de entrada.
Continuando con el análisis de las entrevistas a directores de sistemas y tecnología que Select ha realizado en los últimos 3 años, en la cual evaluamos el avance de la Transformación digital en las organizaciones, presentaremos los principales hallazgos del sector financiero y de seguros, pero les invitamos a revisar los resultados completos.
Pese a ciertos indicios de recesión económica global, y en medio de una ola de despidos masivos en las big tech, persiste una creciente demanda de soluciones digitales en todas las industrias, ya sea para mejorar la atención a clientes, generar eficiencias operativas y mitigar riesgos al negocio.
Las tecnologías digitales han transformado la manera en la que las personas nos desenvolvemos diariamente: hemos pasado de usar papel y pluma a usar una computadora y un mouse, de almacenar información en gabinetes de metal a almacenar información en la nube, de conversar físicamente frente a frente a conversar electrónicamente en pantallas.
Select se ha dado a la tarea de investigar en los últimos 3 años el nivel de transformación digital que existe en instituciones públicas y privadas que se encuentran dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México. En este reporte hablaremos del nivel de transformación digital que existe en el gobierno mexicano.
En esta segunda parte continuaremos describiendo nuestros hallazgos del evento de AWS re:Invent 2022, realizado los días 28 de noviembre a 1ero de diciembre de 2022.
Los días 28 de noviembre a 1ero de diciembre de 2022, tuvimos la oportunidad de participar en el evento de AWS re:Invent 2022 . Esta es la décima primera ocasión que se celebra este evento de enormes dimensiones y sumamente valioso para el aprendizaje.
En el marco del evento Cisco Connect LATAM, celebrado en la Riviera Maya a principios de noviembre 2022, los liderazgos de Cisco en la región compartieron su visión y estrategias para mantener el impulso de la digitalización, mediante una ambiciosa agenda para atender a diferentes segmentos, necesidades y clientes en la era digital.