Pese a ciertos indicios de recesión económica global, y en medio de una ola de despidos masivos en las big tech, persiste una creciente demanda de soluciones digitales en todas las industrias, ya sea para mejorar la atención a clientes, generar eficiencias operativas y mitigar riesgos al negocio.
Las tecnologías digitales han transformado la manera en la que las personas nos desenvolvemos diariamente: hemos pasado de usar papel y pluma a usar una computadora y un mouse, de almacenar información en gabinetes de metal a almacenar información en la nube, de conversar físicamente frente a frente a conversar electrónicamente en pantallas.
Select se ha dado a la tarea de investigar en los últimos 3 años el nivel de transformación digital que existe en instituciones públicas y privadas que se encuentran dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México. En este reporte hablaremos del nivel de transformación digital que existe en el gobierno mexicano.
En esta segunda parte continuaremos describiendo nuestros hallazgos del evento de AWS re:Invent 2022, realizado los días 28 de noviembre a 1ero de diciembre de 2022.
Los días 28 de noviembre a 1ero de diciembre de 2022, tuvimos la oportunidad de participar en el evento de AWS re:Invent 2022 . Esta es la décima primera ocasión que se celebra este evento de enormes dimensiones y sumamente valioso para el aprendizaje.
En el marco del evento Cisco Connect LATAM, celebrado en la Riviera Maya a principios de noviembre 2022, los liderazgos de Cisco en la región compartieron su visión y estrategias para mantener el impulso de la digitalización, mediante una ambiciosa agenda para atender a diferentes segmentos, necesidades y clientes en la era digital.
Al finalizar el primer semestre del año, los canales mantuvieron un crecimiento a doble digito de 12.8% acumulado anual. Si comparamos el crecimiento de los canales de manera secuencial, es decir trimestre a trimestre podemos observar una pequeña desaceleración, creciendo 10.4%.
En el marco del AWS Summit Mexico City 2022, que tuvo lugar en la Expo Santa Fe durante el 21 y 22 de septiembre, el equipo Analyst Relations Latin America de AWS preparó una intensa jornada de mesas redondas con liderazgos locales de la compañía, analistas de Select y colegas de otras firmas de análisis.
A mediados de este año, Select terminó una encuesta para evaluar el avance de la Transformación digital en México, entrevistando a más de 120 ejecutivos de tecnología y comunicaciones (CIOs) dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México.
En los primeros reportes de esta serie revisamos antecedentes, tendencias, oportunidades y amenazas de la transición del modelo de negocios de la venta de tecnología como producto a la venta de tecnología como servicios de suscripción, tales como el cómputo en la nube.
De acuerdo con INEGI, en su Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2021, 15.6 millones de hogares contaban con al menos una computadora en el 2020, esto equivale al 43.8% del total de hogares que hay en México.
En los primeros cuatro reportes de esta serie sobre la tecnología como servicios de suscripción hemos revisado sus antecedentes, las tendencias de crecimiento en EE. UU. y México, las opiniones sobre ellos de parte de los asociados de la industria TIC, así como las oportunidades y amenazas en la transición del modelo de negocios.
De acuerdo al Modelo de la Demanda TIC, elaborado por Select, para el año 2023 5.2 millones de empresas en México emplearán a 32 millones de colaboradores; principalmente en los giros de comercio, manufactura, hotelería y restaurantes.
Durante los meses de enero, febrero y marzo de 2022 la facturación de los negocios de tecnología y telecomunicaciones creció 9.2% en pesos corrientes respecto al mismo periodo del año pasado, llegando al monto histórico de $313 mil millones de pesos para un primer trimestre; este crecimiento está impactado por el incremento a los precios de dispositivos y servicios de conectividad.
Después de dos años de pandemia, no nos queda la menor duda que las telecomunicaciones se volvieron indispensables para nuestra vida, y es que este ha sido un sector ancla para el crecimiento del país; lo que se reafirmó con la pandemia.