La tecnología de los negocios y los negocios de la tecnología

El negocio de los operadores de telecomunicaciones se mantiene dinámico y con amplias oportunidades de crecimiento para la cadena de valor en los próximos años gracias a la continua expansión de la cobertura, mayor capacidad de los enlaces, además del lanzamiento de servicios digitales tanto para individuos como empresas.

Por Alejandro Vargas González

Sep 6, 2022

Durante los primeros tres meses del año el ingreso de los operadores se aceleró de manera importante, creciendo 7.3% anual, aunque es importante tomar en cuenta que durante el cierre del año pasado y principio de este ha habido incremento de precios en el segmento fijo.

Por Erick de la Cruz Rojas

Jun 7, 2022

En un reporte anterior, se dio a conocer que el Proyecto de Presupuesto 2021 contempla un incremento de 60% en TIC. En este reporte vamos a analizar el presupuesto de servicios de telecomunicaciones.

Por Erick de la Cruz Rojas

Oct 20, 2020

Los ingresos por telecomunicaciones en México llegaron a la cantidad de $320 mil millones de pesos en 2019, alcanzando un monto histórico; sin embargo, la rentabilidad y los modelos de negocios de los operadores de telecomunicaciones (telcos) se mantienen muy retados, debido a costos incrementales de la operación, bajo crecimiento, disrupción provocada por nativos digitales y en medio de la pandemia, el presupuesto de los clientes está muy afectado debido a una menor actividad económica.

Por Alejandro Vargas González

Sep 8, 2020

Hablar de una nueva realidad hoy se ha vuelto cada vez más común. Y es que cada uno de nosotros ha tenido que adaptarse a los nuevos esquemas que hoy ya son cotidianos, como el trabajo en casa, educación a distancia, empresas transformándose hacia lo digital, consumo de diversos productos y servicios a través Internet, entre muchas otras nuevas formas en la que la tecnología se ha vuelto parte de nuestras vidas.

Por Erick de la Cruz Rojas

Aug 18, 2020

En reportes previos hemos mapeado la estructura de organizaciones en México y el acceso de las empresas para adquirir o contratar bienes y servicios de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) utilizando como fuente de datos y análisis el Modelo de la Demanda 2020, elaborado por Select. Para esta entrega, retomamos algunos datos previos y exploramos las necesidades de gestión de redes y conexión a internet en función de los tipos de empresas.

Por Alejandro Vargas González

Dec 3, 2019

En la parte previa de este boletín abordamos el tema de la tercerización de infraestructura de cómputo con operadores de servicios, ya sea mediante servicios de hosting, facilities management y servicios administrados en el mercado mexicano. Para esta entrega, exploraremos el estatus actual de la adopción de cómputo en la nube en organizaciones de México. No obstante, previo al análisis de los resultados de la investigación, es importante realizar una revisión sobre los alcances y modelos de entrega de servicios en la nube de acuerdo con las definiciones de Select.

Por Alejandro Vargas González

Aug 6, 2019

El entorno global se ha tornado difícil para los operadores de telecomunicaciones a nivel mundial. Diversos factores económicos, tecnológicos y regulatorios han impactado el desempeño y rentabilidad de los negocios de los operadores. En esto, los OTT han tomado ventaja de las circunstancias. En esta ocasión, haremos un análisis de la rentabilidad de los negocios, a través de dos razones financieras, el rendimiento sobre activos (ROA) y el rendimiento sobre el capital (ROE), que nos darán un panorama preliminar del estado de los negocios de las telecomunicaciones a nivel mundial.

Por Erick de la Cruz Rojas

Jul 23, 2019

En años recientes, las tendencias del cómputo en la nube y los servicios administrados han ampliado la gama de modelos de adquisición de tecnología para las organizaciones usuarias; estos servicios, además traen consigo beneficios claros como una mayor agilidad en la gestión, mejora en los procesos dentro de los departamentos de TIC, y por supuesto, facilidades financieras y fiscales.

Por Alejandro Vargas González

Jul 9, 2019

El sector financiero ha sido líder en inversiones de TIC, con lo cual ha ido transformando la banca tradicional por servicios cada vez más digitales. Sin embargo, no solo ellos están compitiendo en este sector, vemos a algunos competidores que no figuraban y que fueron totalmente ajenos a estos servicios compitiendo por el desarrollo de servicios financieros móviles. Aun con todo esto, México se encuentra rezagado cuando hablamos de servicios financieros móviles, lo que abre una oportunidad para los operadores de liderar esta transformación. 

Por Erick de la Cruz Rojas

Apr 2, 2019

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscribete

Suscríbete ahora y comienza a recibir información, noticias y más relacionadas a la Transformación Digital en Latinoamérica.

  • {{ error }}