Hace un tiempo ya, se reconoce que la gestión de talento es una prioridad estratégica para las organizaciones que buscan mantener una ventaja competitiva. Las buenas prácticas en este rubro incluyen la contratación y retención de empleados altamente cualificados, pero también el desarrollo profesional, la motivación y el reconocimiento del personal.
En varios reportes de Tecnología y negocios hemos explorado las oportunidades y retos de la transformación del negocio de oferta de tecnología como producto hacia servicios de suscripción. A continuación, presentamos evidencias que dicha transformación está sucediendo en México y el mundo con grandes beneficios, tanto para la industria TIC como para sus clientes.
El análisis de entrevistas a directores de sistemas y tecnología de grandes organizaciones que Select ha realizado en los últimos 3 años nos permite concluir que las organizaciones que han avanzado más en su Transformación digital mejoran significativamente su desempeño.
Continuando con el análisis de las entrevistas a directores de sistemas y tecnología que Select ha realizado en los últimos 3 años, en la cual evaluamos el avance de la Transformación digital en las organizaciones, presentaremos los principales hallazgos del sector financiero y de seguros, pero les invitamos a revisar los resultados completos.
Select se ha dado a la tarea de investigar en los últimos 3 años el nivel de transformación digital que existe en instituciones públicas y privadas que se encuentran dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México. En este reporte hablaremos del nivel de transformación digital que existe en el gobierno mexicano.
Continuando con el análisis de las entrevistas a directores de sistemas y tecnología que Select ha realizado en los últimos 3 años, en la cual evaluamos el avance de la Transformación digital en las organizaciones, presentaremos los principales hallazgos del sector comercio, pero les invitamos a revisar los resultados completos.
En los últimos tres años Select ha realizado alrededor de 108 entrevistas con directores de sistemas y tecnología del sector manufacturero para evaluar el avance de la Transformación digital en sus empresas. A continuación, presentamos los principales hallazgos de estas investigaciones y los invitamos a revisar los resultados completos en nuestra plataforma.
A mediados de este año, Select terminó una encuesta para evaluar el avance de la Transformación digital en México, entrevistando a más de 120 ejecutivos de tecnología y comunicaciones (CIOs) dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México. Entre estas entrevistas, tuvimos la oportunidad de hablar con universidades privadas y públicas del país.
La Transformación digital, antes que digital, implica una profunda y constante innovación del negocio en cuestiones de cultura organizacional, procesos y colaboración de los equipos, y la tecnología juega un papel habilitador de estos cambios; sin embargo, éstos deben propiciarse desde el liderazgo del negocio, que debe orientarse hacia esquemas abiertos que permitan desatar la innovación y el potencial de los colaboradores.
A principios de este año, Select terminó una encuesta para evaluar el avance de la Transformación digital en México, entrevistando a más de 170 ejecutivos de tecnología y comunicaciones (CIOs) dentro de las 1500 organizaciones más grandes de México.
Los parques industriales facilitan la instalación de empresas en una localidad, sobre todo de la industria manufacturera y de logística y se han convertido en verdaderas palancas de desarrollo.
Los ingresos por telecomunicaciones en México llegaron a la cantidad de $320 mil millones de pesos en 2019, alcanzando un monto histórico; sin embargo, la rentabilidad y los modelos de negocios de los operadores de telecomunicaciones (telcos) se mantienen muy retados, debido a costos incrementales de la operación, bajo crecimiento, disrupción provocada por nativos digitales y en medio de la pandemia, el presupuesto de los clientes está muy afectado debido a una menor actividad económica.
En este reporte vamos a aprovechar los resultados de una encuesta realizada en junio por The Economist Intelligence Unit sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial ante la pandemia del covid-19. Esta evaluación cubre varios países en Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y África, y Norteamérica.
Satisfacer las nuevas demandas del mercado ante el vertiginoso cambio global, impulsado por el uso de tecnologías cada vez más avanzadas, puede parecer una tarea ardua y difícil en términos de tiempo, dinero y esfuerzo. Sin embargo, la clave para mantener un alto nivel de competencia está más cerca de lo que parece: basta con explotar las oportunidades que esos mismos cambios ofrecen. Pero, para identificar dichas ventajas, es necesario conocer la situación en la que se encuentra actualmente el ámbito empresarial en México.
La Transformación digital, antes que digital, implica profundos y constantes cambios del negocio en cuestiones de cultura organizacional, procesos y de colaboración, donde la tecnología juega un papel habilitador; sin embargo, estos cambios deben propiciarse desde el liderazgo del negocio, orientado hacia esquemas abiertos que permitan desatar la innovación de los colaboradores y acelerar el desempeño de la organización.