A lo largo de los años, el Producto Interno Bruto (PIB) del sector de telecomunicaciones ha aumentado gradualmente. En el 2006 aportaban apenas el 1% del PIB total, mientras que para el cierre de 2022 aportaron poco más del 3%.
Figura 1. Porcentaje de aportación del PIB de telecomunicaciones al PIB nacional
Han sido pocas las veces que hemos visto contraído a este sector, pues crece de manera sostenida y frecuentemente por arriba de la economía. Exceptuando la caída drástica del 1er. trimestre del 2021, el resto del año se mantuvo con buen desempeño, creciendo por arriba del 3%.
Y aunque se aceleró resultado de la pandemia, también ha sido resultado de un esfuerzo constante del gobierno y los operadores de telecomunicaciones por mejorar la conectividad y llevarla a las zonas más apartadas del país.
Figura 2. Crecimiento del PIB del sector telecomunicaciones
Por otra parte, el precio de los servicios de Internet y TV de paga se han mantenido al alza; siendo los servicios de Internet los de mayor incremento de precios, resultado del alza general de precios en México.
Figura 3. Índice de Nacional de Precios al Consumidor de los servicios de telecomunicaciones
Conclusión
Históricamente la aportación del sector ha ido más allá del ámbito económico, pues han aportado también en lo social. Algunas de las principales contribuciones a México son:
· Crecimiento económico: han sido un importante motor de crecimiento de la economía del país. Representa una parte significativa del PIB total y ha generado empleo e inversión.
· Contexto social: han ayudado a conectar a las personas y comunidades en todo México a través de la ampliación de la huella de fibra óptica, resultado de las inversiones de los operadores en conjunto con las inversiones del gobierno para llevar conectividad a gran parte del país.
· Acceso a servicios esenciales: con el decreto presidencial resultado de la Reforma en Telecomunicaciones en 2013, se ha permitido a gran parte de los mexicanos acceder a servicios digitales de salud, educación, financieros y gubernamentales. Aunque aún hay una brecha digital importante en el país.
· Innovación tecnológica: las telecomunicaciones han sido un importante impulsor de la innovación tecnológica en México. Muchos de los nuevos servicios digitales e innovaciones tecnológicas, tales como la nube,
aplicaciones y servicios digitales, Internet de las cosas, entre muchas otras descansan en servicios de telecomunicaciones, primordialmente sobre Internet.
· Globalización: han hecho posible a México integrarse y competir en la economía global y de esta manera competir en mercados globales. Ha permitido a empresas mexicanas expandir su alcance y conectarse con clientes y socios comerciales en todo el mundo.