Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Erick de la Cruz Rojas
save_alt
Descargar reporte

La necesidad de mantenerse en casa ante la pandemia del COVID-19, ha incrementado de forma importante el tráfico sobre las redes de telecomunicaciones, pero también ha mostrado el papel vital que tienen estas en la economía.

México, al igual que otros países, ha implementado medidas de distanciamiento social, por lo que hoy hay más personas colaborando de forma remota; evidencia de ello, es el incremento de más de 1000% en el número de usuarios de servicios de colaboración en la nube que las marcas líderes reportan para marzo. Sin duda, más empresas y negocios hacen uso de internet para operar y mantener sus ventas, como es el caso del sector restaurantero haciendo uso de aplicaciones y servicios de entrega a domicilio.

Figura 1. Crecimiento en el uso de plataformas de videoconferencia

Crecimiento en el uso de plataformas de videoconferencia

Ampliar

También, vemos a instituciones educativas implementando sistemas de educación a distancia y también, simplemente hay personas en casa consumiendo más contenido de audio, video y videojuegos vía streaming.

Como resultado del incremento en el tráfico de Internet, los gobiernos e instituciones han pedido a usar las redes de manera responsable. Incluso en Europa, La Unión Europea se vio en la necesidad de pedir a los 3 grandes proveedores de contenido vía streaming (Netflix, YouTube y Amazon Prime) reducir la calidad de transmisión de su contenido, al menos un mes para prevenir un colapso de Internet ante el incremento de uso de estos servicios.

En México el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ha instado a la población a usar con responsabilidad las redes para evitar saturarlas. El instituto recomienda priorizar el uso con fines informativos, laborales, educativos y de salud.

En colaboración con el IFT, los operadores de telecomunicaciones móviles brindan servicios de comunicaciones básicas de forma gratuita, tales como minutos de voz y mensajes SMS, en esquemas de prepago. A esta iniciativa se han sumado proveedores de TV de paga liberando contenido por cable y OnDemand a sus suscriptores. También, operadores fijos incrementando anchos de banda y soluciones de colaboración para trabajo a distancia.

No cabe la menor duda de que la pandemia del COVID-19 y la contingencia implementada en México y en el mundo, cambiarán la forma de trabajar, colaborar, estudiar y relacionarnos de forma permanente. Esto abre una oportunidad para los operadores de telecomunicaciones y la industria TI, de fomentar el uso de comunicaciones y tecnología para operar los negocios, laborar a distancia, habilitar nuevos canales de venta y atención al cliente, incluso para las micros y pequeñas empresas.

 

 

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio