Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Alejandro Vargas González
save_alt
Descargar reporte

Si bien el tema de la contingencia y paro de actividades provocados por la pandemia del COVID-19 tiene repercusiones negativas para la economía y para los mercados de tecnología[1], es importante actuar con rapidez y flexibilidad para atender los segmentos de mayor oportunidad. A continuación, ponemos a consideración un análisis de oportunidad para los negocios de tecnología en México:

Con base en los datos del modelo de la demanda TIC, una herramienta elaborada por Select que sintetiza la estructura organizacional de los negocios en México, existen 5.4 millones de establecimientos en el país; sin embargo, casi 34% de éstos son negocios que manejan Átomos (ver figura 1 con ejemplos) muy afectados por la contingencia debido a sus características: negocios basados en interacciones y transformaciones físicas como la manufactura, transportes de personal, servicios personales, explotación de recursos, etc., cuya actividad principal no puede ser completamente digitalizada.

El segundo tipo son los negocios intermedios, dedicados al comercio y distribución de productos, tales como el retail, los mayoristas y las distribuidoras; parte de su negocio core puede digitalizarse a través de e-commerce y otras soluciones. 61% de los establecimientos en México pertenecen a este segmento.

El tercer tipo son los que manejan bits, empresas que hacen negocio con la información y activos intangibles: bancos, servicios profesionales, telecom, medios masivos, En México, sólo 5% de los establecimientos son de estas características.   

Figura 1: Ejemplos de tipos de negocios

Ejemplos de tipos de negocios

Ampliar

Como resultado, el 66% de los negocios en México tienen posibilidades evidentes de acelerar la reactivación de sus actividades mediante el apalancamiento de la tecnología, desde etapas básicas de adquisición de laptops y contratación de servicios en la nube para colaborar en espacios remotos; hasta temas más avanzados de despliegues de centros de contactos virtuales basados en inteligencia artificial (IA) para dar atención a clientes y ampliación de la capacidad de cómputo para soportar el aumento del e-commerce. En ambos casos, el papel de los proveedores de tecnología es claro: hacer realidad la continuidad operativa de los negocios en México mediante herramientas digitales.

Figura 2: Tipos de establecimientos en MX

Tipos de establecimientos en MX

Ampliar

No hay que perder de vista que las tecnologías asociadas a la inversión (hardware, software y servicios de implementación) serán los más afectados durante la crisis, mientras que los productos y servicios de gasto operativo, tales como los servicios de nube, servicios administrados y de soporte tendrán un mejor desempeño, por lo que resulta fundamental apoyar a los clientes con tecnologías y soluciones entregadas como servicio en contratos amortizados a varios años.

Esta contingencia está dejando importantes lecciones sobre la relevancia de la digitalización de los negocios, sin duda, aquellas empresas con procesos formales de home office y trabajo remoto aunados a mecanismos de colaboración abierta que descansan en servicios de nube han sido menos afectadas en la operación que aquellas organizaciones monolíticas y poco flexibles.

El mundo de los negocios ha cambiado para siempre, y ahora más que nunca, la relevancia de acelerar la Transformación digital está ligada a la supervivencia de las empresas.

[1] https://www.selectestrategia.net/reporte/lamentamos-reportar-la-contraccion-de-la-industria-tic-ante-la-pandemia

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio