El Presupuesto de Egresos de la Federación determina cada año cuánto, cómo y en qué se gastarán los recursos públicos de la federación.
A continuación, se presenta un análisis del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación que está siendo analizado por el Congreso, haciendo énfasis en el presupuesto para tecnologías de información y comunicaciones (PTIC).
Para el año 2020 se proyecta un gasto de $6,096,336 millones de pesos lo que a su vez se divide en gasto no programable (28%) y en gasto programable (72%). El gasto programable se asocia a los bienes y servicios que ofrece la administración pública federal y en éste se considera el presupuesto TIC de las dependencias federales.
El Gobierno Federal proyecta un incremento al gasto de 4% respecto de 2019; la menor tasa de los últimos tres años. Para las tecnologías de la información y las comunicaciones el crecimiento proyectado es 17.8%, el incremento más alto de los últimos 5 años. Sin embargo, este aumento no logra compensar la reducción de 2019 y excluyendo este año, es el más bajo desde 2013. Lo anterior queda en evidencia en la relación de PTIC/PEF, que en 2019 y 2020 son las más bajas de los últimos nueve años.
La composición del presupuesto presenta variaciones pequeñas en los últimos tres años. Para 2020 el porcentaje del presupuesto asignado a equipo presenta un importante aumento y software recupera una participación muy pequeña. En contraste los rubros de servicios TIC y telecom disminuyen; con consumibles manteniendo su participación. Estos cambios indican que las drásticas reducciones a equipo y software llevadas a cabo en 2019 se empiezan a compensar.
Después de cuatro años de caídas, la relación del PTIC contra el total del gasto aumenta, pero se mantiene en niveles bajos respecto del máximo histórico. La tasa compuesta de crecimiento del PTIC desde 2012 es sólo 1.92%. En virtud de que las cifras del presupuesto son pesos corrientes, en términos reales las tendencias de estos años no son favorables. Descontando la inflación el crecimiento del PTIC es negativo.
Nuestra opinión es que la industria de tecnologías de la información y comunicaciones puede contribuir al fortalecimiento de las organizaciones públicas; con estrategias enfocadas a enriquecer la experiencia del ciudadano a la vez que se mantiene la austeridad. Esto requiere una transformación digital de las dependencias federales.
Palabras clave: gobierno, presupuesto federal, presupuesto TIC, transformación digital.
Bibliografía:
-
SHCP (2020) Presupuesto de Egreso de la Federación (Históricos).
-
SHCP (2020) Portal de transparencia presupuestaria.