Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Erick de la Cruz Rojas
save_alt
Descargar reporte

Durante los primeros tres meses del año el ingreso de los operadores se aceleró de manera importante, creciendo 7.3% anual, aunque es importante tomar en cuenta que durante el cierre del año pasado y principio de este ha habido incremento de precios en el segmento fijo.

Ampliar

En el segmento móvil, los ingresos de Internet móvil crecieron sobresalientemente, siendo los servicios tradicionales, como la voz, ya un comodity dentro de la oferta. Por otro lado, los operadores móviles virtuales comienzan a ser visibles en la participación de los ingresos, pues han hecho una labor importante en la promoción de sus planes, que descansan en su gran mayoría sobre la red de Altán.

En el segmento fijo, los ingresos que provienen del mercado residencial son dos tercios del ingreso. En este mercado los operadores se han focalizado en impulsar sus plataformas de videostreaming y, aunque impulsan plataformas de terceros dentro de sus paquetes, están poniendo mucho esfuerzo e inversión en el desarrollo y mejora de sus propias plataformas. También en este segmento, hay un esfuerzo importante por invertir en el despliegue de fibra óptica para ampliar la cobertura hacia zonas donde hay poca o nula cobertura con el fin de crecer su base de clientes, y esto es una buena noticia, porque con esto se contribuye a cerrar la brecha digital en zonas donde la disponibilidad de conectividad se necesita mejorar o incluso llegar por primera vez.

En el segmento empresarial los servicios TI y nube siguen impulsando los ingresos, y ahora ya representan 18% de los ingresos de los operadores en este segmento. Aquí también, es cada vez más visible como los servicios tradicionales de voz migran hacia esquemas administrados como comunicaciones unificadas y colaboración. La colaboración no siempre reporta un ingreso para el operador, ya que puede estar incluido en suites de productividad, pero en todos los esquemas la conectividad es la base; conectividad que también ha sufrido en los últimos trimestres por la migración a esquemas basados en software, como SD WAN.

Finalmente, 5G ya es una realidad en México y hay planes de incrementar significativamente la cobertura durante el 2022; el desabasto afecta la venta de equipo, aunque también se habla de un ciclo de maduración y hay expectativas de que retome su crecimiento hacia fin de año, mientras que la integración de redes también se ha visto afectada por el mismo tema; mucho foco de los operadores fijos en desplegar fibra para ampliar y mejorar su cobertura y los servicios que entregan al cliente final.

 

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio