Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Alejandro Vargas González
save_alt
Descargar reporte

En los meses post – confinamiento (julio, agosto y septiembre), la facturación de los negocios de tecnología y telecomunicaciones creció 16% respecto al segundo trimestre de 2020. El fin parcial del confinamiento en México a contribuyó a mejorar los volúmenes de venta al haber más comercios y establecimientos en operación, así como una constante demanda de servicios de nube y colaboración a distancia.

Sin embargo; aún no se llegan a los niveles de facturación de 2019; si comparamos año contra año, la caída es de -2.3% hasta septiembre de 2020.

En esta nueva realidad, es muy destacado el desempeño de los negocios de conectividad, pilar fundamental para realizar trabajo, educación y entretenimiento a distancia. Los operadores de telecomunicaciones han demostrado ser capaces de atender los incrementos de la demanda de servicios de internet, principalmente en el segmento fijo.

Los picos en las demandas de dispositivos personales, PCs, tabletas y smartphones, el crecimiento inédito de plataformas de colaboración a distancia y otro tipo de soluciones tecnológicas para mantener operativas a las organizaciones, son evidencia de que la economía mexicana descansa aún más en servicios y plataformas digitales para realizar labores esenciales. 

Y ya que el confinamiento y la crisis tomaron por sorpresa a buena parte de la población y de las empresas en el país, nos hemos dado a la tarea de identificar las prioridades de inversión y proyectos digitales que marcarán tendencia en 2021:

  • Lanzamiento de plataformas de atención omnicanal para enriquecer la experiencia de clientes.

  • Rediseño de procesos de negocios punta a punta, apoyados con aplicaciones desde la nube y desarrollos a la medida.

  • Asegurar la operación tecnológica, con foco en protección de datos y procesos.

  • Gobernanza de datos y aprovechamiento de información con herramientas analíticas y de inteligencia artificial.

En este sentido, anticipamos un crecimiento de 6.4% para los mercados de tecnologías y telecomunicaciones en 2021, con incrementos importantes para tecnologías de nube, seguridad y analítica, más presupuestos para conectividad, y contratación de servicios profesionales, que además de contar con conocimiento de estas innovaciones, tienen expertise por industrias.

Figura 1: Proyección del crecimiento de mercados TIC en 2021

Ampliar

La recuperación acelerada del sector TIC, además de ser prueba de la resiliencia de las empresas proveedoras de tecnología y telecomunicaciones, es una señal anticipada de la recuperación de la economía mexicana. La pregunta ahora es: ¿cómo apoyamos a los sectores y segmentos típicamente rezagados a subirse a esta acelerada digitalización de la economía?

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio