Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Ricardo Zermeño González
save_alt
Descargar reporte

Introducción

La semana pasada analizamos las perspectivas de crecimiento de segmentos de la oferta TIC para el 2021[1]. En esta ocasión, identificaremos nuestras proyecciones de crecimiento para diferentes sectores de la demanda TIC.

Demanda TIC recupera valor

En 2021, esperamos que la demanda TIC crecerá 6.4%, registrando $758 mil millones de pesos corrientes respecto a 2020; y 4% arriba del nivel respecto a 2019.

Por su tamaño y crecimiento, los sectores que contribuirán más a la expansión de la demanda TIC en el 2021 serán las empresas y la administración pública. 

Ampliar

Industrias intensivas en información a la cabeza

Como ha sido el caso durante varios años, las empresas de comunicaciones y medios, los corporativos y las financieras registrarán tasas de crecimiento entre 8.7 y 11.8%.

Las empresas financieras, por ejemplo, se están planteando iniciativas de negocios que descansan en el avance de su transformación digital, tales como apertura de cuentas y atención a través de canales digitales, ventas cruzadas y banca abierta (open banking).

A media tabla en términos de crecimiento, les siguen las empresas de comercio, electricidad, educación, transporte y las manufacturas. El 2020 ha evidenciado la necesidad de digitalizar las cadenas de valor para ofrecer sus bienes y servicios a través de Internet fija y móvil. En todos estos sectores existen empresas avanzadas, como los exportadores, los autoservicios y las universidades privadas. Sin embargo, muchas empresas, sobre todo las de los sectores más golpeados por la pandemia, se enfrentan a restricciones económicas que imponen tasas bajas en sus inversiones en TIC que van de 2.5 a 3.8%.

Por ultimo, tenemos empresas de minería, hoteles y restaurantes cuyo crecimiento en TIC será el más bajo o incluso negativo.

Ampliar

La administración pública se reactiva

Como los hemos informado en anteriores reportes[1], el gobierno federal ha planteado un crecimiento de 60% en su presupuesto TIC para 2021; afortunadamente la semana pasada el congreso autorizó dicho presupuesto sin enmiendas.

Los ramos con mayor presupuesto TIC federal son CFE, SCT, IMSS y Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Está claro que las prioridades serán el Internet para Todos, la salud y la seguridad.

En el resto de las dependencias federales se plantea la renovación de infraestructura y servicios con gran énfasis en bajar costos, siguiendo con una estricta política de austeridad.

En contraste, en estados y municipios, detectamos un gran ímpetu por avanzar hacia el gobierno digital para mejorar la atención del ciudadano. Destacan los esfuerzos de desarrollo de portales que integran trámites y el uso de la firma electrónica para eliminar procesos en papel. Sin embargo, los proyectos estatales y municipales en la mayoría de los casos se enfrentan a graves restricciones presupuestales.

Digitalizar residencias, la gran brecha

El mercado residencial para TIC es el segundo más grande a pesar de las bajas tasas de penetración en estratos de bajos ingresos. Es evidente que la educación dependerá en mayor medida de formatos remotos interactivos y que los hogares demandarán dispositivos, conectividad y servicios en la nube para conectar a toda la familia.

Sin embargo, la digitalización de los hogares de bajos ingresos sólo podrá darse con un programa de Internet para Todos que sume los esfuerzos del gobierno y la iniciativa privada.

Más opciones para trabajadores independientes

En buena medida, los trabajadores independientes convergen con el mercado residencial. La nueva realidad les ha abierto opciones de combinar trabajo presencial con remoto. Las herramientas y los servicios digitales se han consolidado como necesarias para elevar su productividad y serán más demandadas por trabajadores independientes en todos los giros.

Conclusiones

Después de experimentar una contracción en el 2020, en el 2021 la demanda TIC superará los niveles de 2019 por 4%.

Los sectores que contribuirán a la mayor expansión de la demanda TIC son en orden de importancia, las empresas, la administración pública, las residencias y los trabajadores independientes respectivamente.

Los sectores más privilegiados como los hogares y las empresas de altos ingresos seguirán acelerando en su transformación digital y seguirán siendo los principales motores de la demanda TIC.

Existe una gran demanda reprimida de herramientas y servicios para digitalizar a los sectores menos favorecidos pero la carencia de recursos no permite cristalizarla.

Ante la gran importancia de las herramientas y servicios digitales en la nueva realidad, el Internet para Todos incluyendo hogares, trabajadores independientes y empresas se torna urgente pero solo será realidad si los recursos públicos se fortalecen convocando al sector privado.

 

[1] https://www.selectestrategia.net/reporte/presupuesto-federal-asigna-60-de-crecimiento-para-tic-en-2021

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio