El top 1500 es un modelo donde Select analiza cada una de las 1,500 organizaciones públicas y privadas más grandes del país[1]. Este modelo incluye variables como facturación y empleo por organización[2], así como su presupuesto de gasto e inversión en TIC y el tamaño de la base instalada de equipos y enlaces.
Con el modelo top 1500, las empresas de la industria TIC orientadas a atender este conjunto del mercado TIC, pueden evaluar su mercado asequible para diferentes bienes y servicios TIC (TAM de sus siglas en inglés), así como su participación en el presupuesto TIC de cada cuenta (account share). Por otro lado, los ejecutivos de TIC en grandes organizaciones (CIOs) pueden hacer una evaluación comparativa de su presupuesto TIC para diferentes industrias (ICT benchmarking).
El mercado TIC está altamente concentrado en las organizaciones grandes; la facturación y el presupuesto TIC del top 1500 representan 63% y 37% del total de las organizaciones mexicanas respectivamente[3].
Para conocer cómo se comportan las organizaciones dentro del top 1500, ordenamos a las organizaciones de mayor a menor respecto de su facturación y las dividimos en cuartiles. Primeramente, podemos observar que la facturación promedio de las 1500 organizaciones es de $14,618 millones de pesos anuales; sin embargo, las diferencias entre organizaciones son abismales. Si comparamos la facturación promedio de cada cuartil, observamos que el promedio de facturación de las organizaciones en el cuartil 1 es 45 veces más grande que el del cuartil 4. En consecuencia, la suma de la facturación de las organizaciones en el cuartil 1 representa 83% del top 1500, otra evidencia de la gran concentración de la economía mexicana.
Lo mismo sucede si observamos el presupuesto TIC promedio de las organizaciones; mientras que las 1500 organizaciones tienen un promedio de presupuesto TIC de $101 mdp anuales, las organizaciones del primer cuartil tienen un promedio 11 veces más grande que las del cuartil 4. Por ello, la suma de los presupuestos TIC de las organizaciones en el cuartil 1 representa 69% del presupuesto TIC del top 1500.
Existen dos medidas que nos permiten conocer la importancia que tiene el presupuesto TIC en las organizaciones y que pueden ser usadas por los CIOs para hacer una evaluación comparativa: la primera, es analizar el presupuesto TIC entre la facturación y la segunda, el presupuesto TIC promedio por empleado.
En la primer medida, encontramos que las 1500 organizaciones destinan en promedio 1.41% de su facturación a TIC, sin embargo, al observarlo al interior, el primer cuartil destina en promedio 0.77% y las que se encuentran en el último cuartil destinan 3 veces más. Dentro del top 1500, el presupuesto TIC entre facturación aumenta en la medida que la organización tiene menos volumen en sus ventas.
En la segunda medida, tenemos que las 1500 organizaciones destinan $22,986 pesos anuales por empleado a TIC; este promedio es muy similar en todos los cuartiles. Esto indica que habilitar el trabajo de los colaboradores con TIC en una organización del top 1500 tiene costos similares.
En conclusión, el presupuesto TIC al igual que la economía está altamente concentrados en organizaciones grandes. Las 1500 organizaciones más grandes del país representan 63% y 37% de la facturación y el presupuesto TIC organizacional respectivamente. Por otro lado, las organizaciones del primer cuartil del top 1500 representan en conjunto 83% de la facturación y 69% del presupuesto TIC.
Cuando se analiza la importancia que tiene el presupuesto TIC en las organizaciones, encontramos que la relación entre presupuesto TIC y facturación aumenta en las organizaciones con menor volumen de ventas y que el presupuesto TIC promedio por empleado es muy similar en todas las organizaciones del top 1500.
[1] Este reporte es tomado del Modelo Top 1500 realizado por Select anualmente. En el documento completo podemos observar información de las organizaciones:
- Facturación y empleados totales
- Presupuesto TIC y sus segmentos de equipo, software, servicios TIC, telecomunicaciones y nube.
- Base instalada y sus segmentos de equipo y enlaces
Para consultar más información contacta a Alejandro Vargas en el tel. 5552561426 o en el correo electrónico [email protected].
[2] En el caso de las organizaciones de la administración pública se considera su presupuesto de egresos en lugar de facturación, ya que muchas no tienen este tipo de ingresos.
[3] Select analiza a todas las organizaciones mexicanas anualmente en su Modelo de la demanda TIC organizacional.