México está en una nueva realidad: la llegada de un nuevo gobierno que busca replantear diversos fundamentos económicos y políticos manteniendo como eje la austeridad en el gasto público está generando reacciones y cambios en diferentes sectores, incluidos los negocios de tecnologías de información y comunicaciones (TIC).
El entorno económico y de negocios en México pasó por una desaceleración durante el primer trimestre de 2019. De acuerdo a los datos publicados por el INEGI[1] la economía mexicana creció 0.1% en términos reales respecto al mismo periodo de 2018, las actividades primarias tuvieron el mejor desempeño con un crecimiento del 5.6%, el sector terciario (servicios y comercio) avanzó 1%, mientras que las actividades secundarias (principalmente manufactura) retrocedieron -2.1%.
Con base en datos de Select, los negocios TIC crecieron 2.8% al primer trimestre de 2019 respecto al mismo periodo de 2018 en pesos corrientes, crecimiento en línea con el escenario pesimista proyectado por el equipo de análisis de Select a principios de este año.[2]
Figura 1: Crecimiento de facturación trimestral de negocios TIC (pesos corrientes)
Los principales motivos del desempeño de los negocios TIC en el arranque del año son la reducción importante del gasto del sector público para TIC y la incertidumbre de parte de la iniciativa privada para mantener inversiones en proyectos estratégicos.
Si bien el promedio de crecimiento es bajo, existen proveedores TIC que están excediendo las expectativas de ventas: resaltamos el desempeño que tuvieron los negocios de Centros de Datos, Fabricantes de Soluciones y Empresas de Capacitación con un crecimiento a doble dígito durante los primeros tres meses del 2019, principalmente gracias a un portafolio basado en servicios que atiende necesidades específicas de los clientes: tercerización de operación de infraestructura, diseño y puesta en marcha de proyectos que reducen costos y aumenten eficiencia de la plataforma tecnológica, y finalmente transferencia de conocimientos y certificaciones en tecnologías (nube, seguridad, analítica y big data, entre otras) que abren camino a la transformación digital.
Los negocios TIC más exitosos en esta nueva realidad participan en la transformación digital de sus clientes: revisitan y rediseñan procesos de negocios apoyados en tecnologías nuevas, habilitan la entrega de servicios de nube híbridos mediante la entrega de operación centralizada de infraestructuras tecnológicas flexibles, apoyan en el desarrollo de modelos basados en análisis de Big Data para fortalecer procesos de toma de decisiones de negocio (data driven business), y permiten cumplir con la meta de generar valor con austeridad.
Te invitamos a formar parte de SelectNET: la comunidad de intercambio para apoyar la transformación digital de tu negocio.
[1] INEGI, Mayo 2019, “Producto Interno Bruto: Cifras durante el primer trimestre de 2019”. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/saladeprensa/noticia.html?id=5010
[2] Select, Enero 2019, “2019: Retos y oportunidades para los mercados TIC”. Disponible en: https://www.selectestrategia.net/boletin/2019-retos-y-oportunidades-para-los-mercados-tic
Palabras clave: Transformación digital, Negocios TIC, Nueva Realidad, Entorno macro y de negocios.
Boletines relacionados:
https://www.selectestrategia.net/boletin/2019-retos-y-oportunidades-para-los-mercados-tic
https://www.selectestrategia.net/boletin/conoce-a-fondo-el-nuevo-presupuesto-tic-de-la-federacion