En un reporte anterior se dio a conocer el Proyecto de Presupuesto que se le asignaría a TIC en 2021, el cual mostró un crecimiento de 60%, esto es 10,500 millones de pesos más que en 2020[1].
Para analizar el Presupuesto TIC, se analizan partidas específicas que se encuentran dentro de los siguientes capítulos:
-
Capítulo 2000: en este capítulo se encuentran todos los suministros que necesitan las dependencias, como consumibles y refacciones de cómputo, impresión, entre otras.
-
Capítulo 3000: Aquí se encuentran todos los servicios de TIC que necesitan las empresas, por ejemplo, servicios de telefonía, consultoría, arrendamiento, entre otros.
-
Capítulo 5000: En este capítulo se encuentran las licencias de software y equipo de telecomunicaciones.
En este reporte vamos a conocer que partidas están recibiendo el mayor presupuesto.
Para empezar, los capítulos 2000 y 3000 que ocupan el 75% del total del presupuesto TIC, muestran un crecimiento significativo, 87% y 41% respectivamente.
De los tres capítulos, el que muestra el crecimiento más grande es el 5000 con 158%, esto es, $4200 millones de pesos más que en 2020, es importante resaltar que este capítulo no fue afectado en el recorte de abril, por lo que presenta un crecimiento sobre el presupuesto original 2020, que tuvo un crecimiento de 60% respecto de 2019.
Dentro del capítulo 2000 la partida que más crece es adquisición de consumibles (171%) y representa 67% del presupuesto total de este capitulo.
En el capítulo 3000 las partidas que mas crecen son: servicios de telefonía celular(266%), servicios de digitalización (229%) y servicio de desarrollo de aplicaciones informáticas.
De todas las partidas analizadas, solo dos muestran un decrecimiento y pertenecen a este capítulo: servicios de arrendamiento de equipo de telecomunicaciones ( -35%) y servicios de telecomunicaciones (-23%).
El capítulo 5000 muestra mayor crecimiento principalmente en bienes informáticos (793%) que en 2020 representaba 9% del total del presupuesto dedicado a este capítulo y ahora representa 31%.
Otros crecimientos importantes son: equipos y aparatos de comunicaciones (104%) y licencas informáticas (330%), sin embargo, este último solo representa 1% del presupuesto destinado a este capítulo.
Si bien el capítulo 3000 ocupa la mayor participación dentro del presupuesto TIC, podemos observar que esta disminuyó 10%, proporción que aumentó el capítulo 5000.
Con este análisis se puede ver que el gobierno dará mayor importancia a las TIC que en los inicios de la administración; un cambio de señales bienvenido.
Referencias:
-
SHCP (2021) Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, Portal de transparencia presupuestaria.
Este boletín es un resumen del estudio: Conoce a fondo el proyecto de Presupuesto TIC de la federación para 2021. El documento completo incluye:
Vistas del PTIC por Ramo
Unidades responsables (UR)
Clasificación funcional, administrativa y económica
Entidad federativa y,
Taxonomía de Select
Para consultar más información contacta a Alejandro Vargas en el tel. 5552561426 o en el correo electrónico [email protected]
[1] Crecimiento sobre el PTIC afectado por el recorte del -75% en los capítulos 2000 y 3000.