De acuerdo con el Reporte sobre las expectativas en el mercado de los servicios de telecomunicaciones en México, publicado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), los operadores tienen claras sus prioridades y retos que afronta la industria y que son indispensables para su éxito.
Por un lado, tenemos las principales prioridades:
- Despliegue de redes de nueva generación.
- Cobertura de servicios.
- Nuevos modelos de negocio.
- Desarrollos tecnológicos.
Además, tenemos los retos que identifican:
- Mejorar los ingresos.
- Inversión.
- Retención de suscriptores.
- Disponibilidad de espectro.
- Competencia.
Al concluir el segundo trimestre, Select presentó sus resultados, los cuales coinciden con el informe del IFT. En general, los operadores están experimentando un crecimiento constante.
Figura 1. Crecimiento de los operadores de telecomunicaciones
Centrándonos en los operadores móviles, aunque han reactivado la venta de smartphones mediante planes de financiamiento tanto para clientes prepago como pospago, su desafío principal sigue siendo aumentar los ingresos por servicios. Se centran en promover planes pospago para garantizar ingresos recurrentes y buscan aumentar la cantidad y regularidad de recargas en el pospago. Además, están buscando maximizar el uso de sus redes, especialmente las de nueva generación como 5G, incluso deshaciéndose de modelos de negocio no rentables como los servicios fijos de telefonía o Internet inalámbrico fijo.
En cuanto a las telecomunicaciones fijas, se pueden distinguir dos enfoques principales: los servicios residenciales y los empresariales. En el segmento residencial, la prioridad es expandir la banda ancha, ya que es el producto más rentable. Aquellos que han completado su expansión buscan reducir los costos de adquisición de clientes promoviendo ofertas de dobleplay en lugar de tripleplay para obtener rentabilidad. La estrategia común para la mayoría de los operadores es reducir el gasto de capital (CAPEX), excepto aquellos que continúan con inversiones en fibra óptica.
En el segmento empresarial, los servicios de TI y la nube están ganando terreno en la mezcla de ingresos. Aquí, la prioridad de los operadores es impulsar servicios de transformación digital y valor agregado, adaptándolos a las necesidades específicas de cada cliente. Esto se hace con el objetivo de mitigar el impacto en los servicios tradicionales, como los enlaces dedicados o MPLS, que están siendo reemplazados por servicios de banda ancha de menor capacidad, pero gestionados de manera inteligente a través de software, como SD WAN, que, aunque ofrecen un nivel de servicio óptimo, son más económicos.
No hay la menor duda de que cada uno de los segmentos que los operadores atiende tiene prioridades y retos diversos, pero buscan ajustar su enfoque para seguir siendo competitivos sin perder de vista la rentabilidad en un entorno que está en constante y rápida evolución.
Reporte sobre las expectativas en el mercado de los servicios de telecomunicaciones en México 2023, Instituto Federal de Telecomunicaciones, consultado en https://www.ift.org.mx/sites/default/files/contenidogeneral/estadisticas/expectativastelecomunicaciones2023.pdf