Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Ricardo Zermeño González
save_alt
Descargar reporte

Introducción

Nuestro Consejo de Innovación Digital recomendó estudiar la oferta y demanda de talento digital en México. Por ello, estamos actualizando el modelo de oferta y demanda de recursos humanos TIC desarrollado desde 2004. A continuación, describimos resultados generales de este proyecto que incluirá datos por estado[i]

 

Egresados TIC no encuentran trabajo

Desde 2004, cuando realizamos el primer estudio, escuchamos una queja constante de los líderes de carrera y profesores universitarios por la falta de empleo de los egresados de carreras relacionados con el cómputo y las telecomunicaciones. Los resultados del modelo arrojan que para 2025 el superávit de egresados TIC será de 278 mil egresados.

 

Empresas no encuentran personal

También desde 2004, escuchamos la queja de empresarios que no encuentran candidatos para puestos de trabajo en la industria TIC.

Esto que parecería una "paradoja del talento digital" se explica al analizar el perfil de los egresados universitarios. De acuerdo con CENEVAL, sólo 53% de los estudiantes graduados tienen un desempeño satisfactorio y 23% dominan el inglés[ii].

Si consideramos estos datos, el superávit se convierte en un déficit de 1,3 millones de profesionales TIC con perfil adecuado; lo cual confirma la opinión de los empresarios.

Figura 1: Titulo de Brechas en la oferta y demanda de talento digital

Figura 2: Brechas en la oferta y demanda de talento digital

 

Conclusiones

La industria TIC enfrenta restricciones al crecimiento derivadas de la escasez de talento digital adecuado a las necesidades de las empresas.

Para avanzar debemos empatar la oferta y la demanda de personal especializado, tarea tanto de las universidades como de las empresas; un esfuerzo en conjunto apoyado por política pública adecuada. 

En reportes subsecuentes analizaremos la demanda de perfiles y habilidades específicas y otras brechas que es necesario reducir; brecha competitiva, generacional y cultural.

 

 

[i] Select, “Estado actual y perspectivas del capital humano en el sector TI y servicios relacionados” (México: Select, 2014).

[ii] CENEVAL, “Informe Anual de Resultados 2021 EGEL de la Licenciatura en ingeniería computacional” (México: CENEVAL, 2021), https://ceneval.edu.mx/wp-content/uploads/2022/03/ICOMPU2021.pdf; CENEVAL, “Informe Anual de Resultados 2021 EGEL de la Licenciatura en ciencias computacionales” (México: CENEVAL, 2021), https://ceneval.edu.mx/wp-content/uploads/2022/03/ICOMPU2021.pdf.; CENEVAL, “Informe Anual de Resultados 2021 EGEL de la Licenciatura ingeniería de software” (México: CENEVAL, 2021), https://ceneval.edu.mx/wp-content/uploads/2022/03/ISOFT2021-1.pdf.

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio