Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Arely Reyes Gaspar
save_alt
Descargar reporte

El 21 de noviembre de 2019 finalmente se aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020 por 6 billones 107 mil 732.4 millones de pesos, superior en 11 mil 396.6 millones de pesos, esto es un incremento de 0.2% respecto al monto propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2020) y un aumento de 4.6% con respecto al presupuesto que se aprobó para 2019 en pesos corrientes.

Las principales prioridades en el Presupuesto de Egresos para este 2020 se enfocan en programas de bienestar social, seguridad pública y la recuperación energética, así como el impulso en la inversión para un mayor crecimiento económico.

Del monto aprobado al gasto programable[1] le corresponde una participación de 72% con $4,409,782.79 millones de pesos, mientras que al gasto no programable[2] le corresponde el 28% con $1,697,949.61 millones de pesos.

De acuerdo con la clasificación funcional el gasto público se distribuye de la siguiente manera: Desarrollo social 51.4%, desarrollo económico 20.5% y gobierno 5.6%.

Los principales proyectos de inversión en los que pretende gastar el gobierno federal son: El Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el aeropuerto Felipe Ángeles y la refinería en Dos Bocas.

Como cada año, Select realiza un profundo análisis del Presupuesto de Egresos de la Federación para conocer cuál es el monto aprobado que se destinara al gasto en tecnologías de la información y comunicaciones y para este 2020 quedó finalmente en $24,208.08 millones de pesos, lo cual representa un crecimiento de 15.3% con respecto al 2019.

PTIC del Gobierno Federal

Ampliar

Aunque el monto es menor al propuesto en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación[3], destaca el crecimiento de software y equipo.

De acuerdo con el monto aprobado la composición del PTIC para este 2020 queda distribuido de la siguiente manera: Aumenta equipo y software, telecom y servicios TIC baja su participación y consumibles se mantiene con la misma participación que en el 2019.

Composiciín  del PTIC del Gobierno Federal

Ampliar

Por entidad federativa, 5 estados son los que ocupan casi el 95% del Presupuesto TIC, el primer lugar lo ocupa la Ciudad de México que es donde se encuentran las sedes de las dependencias más importantes.

El crecimiento del PTIC es el mayor registrado desde 2013 y va de la mano con las prioridades del Gobierno Federal que para el 2020 son el desarrollo social basado principalmente en programas sociales, el desarrollo económico apoyado en la recuperación de PEMEX y la CFE por otra parte la seguridad pública estará auxiliada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Este boletín es un resumen del estudio: Conoce a fondo el nuevo presupuesto TIC de la federación 2020. Para consultar el documento completo que incluye: vistas del PTIC por Ramo, UR, Clasificación funcional, administrativa y económica, entidad federativa y la taxonomía de Select, contacta a Alejandro Vargas en el tel. 5552561426 o en el correo electrónico [email protected].

 

PALABRAS CLAVE: Gobierno Federal, Presupuesto TIC gubernamental

 

Referencias:

  • SHCP (2020) Criterios generales de política económica

  • SHCP (2020) Portal de transparencia presupuestaria

  • Cámara de Diputados (2019) “Aprueba Comisión el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020”

  • CEFP (2019) Dictamen de presupuesto de Egresos de la Federación 2020

 

 

[1] Se refiere a los bienes y servicios que ofrece la administración pública como educación, salud, infraestructura, etc.

[2] Son los recursos que se destinan al pago de deuda, estímulos fiscales y adeudos de ejercicios fiscales anteriores

[3] Ver boletín Tecnología y negocios de análisis del proyecto de presupuesto TIC en http://bit.ly/2pGMYhs

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio