Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Alejandro Vargas González
save_alt
Descargar reporte

En México, la facturación total de los negocios de tecnología y telecomunicaciones alcanzó un crecimiento de 9.2% durante el primer semestre de 2021, con un claro efecto de rebote después de la caída estrepitosa de la primera mitad de 2020.                   

Y, en lo particular, la facturación de aplicaciones de negocio mantuvo un dinamismo parecido, llegando a un crecimiento 7.2%; a consecuencia de un mayor presupuesto, tanto de empresas y agencias de gobierno, con los objetivos de mejorar la gestión, optimizar los procesos y aumentar la productividad.

La facturación del ecosistema aplicaciones empresariales durante el primer semestre del 2021 asciende a $27.5 mil millones de pesos, e incluye, además de los montos asociados a licencias de software o suscripciones a servicios en la nube, la facturación de servicios de desarrollos a la medida y servicios de integración para optimizaciones.    

En este ecosistema, las aplicaciones estándar - Ofimática, CRM, ERP, entre otras, aportan 41% de la facturación, ya sea mediante licencias o suscripciones SaaS; los servicios profesionales de integración suman 10%, mientras que los contratos de gestión de aplicaciones - principalmente ERPs con SLAs de altas prestaciones, contribuyen con 19%.

El restante 30% de la facturación, corresponde a los proyectos de desarrollo de aplicaciones a la medida, que son muy relevantes puesto que capturan en código procesos y reglas muy específicos de los negocios y agencias de gobierno.

Ampliar

En este ecosistema, es muy importante considerar el segmento de desarrollos internos, en el cual tiene la tarea de codificar la innovación de los clientes para sus negocios. Con base en aproximaciones de nómina a precios de mercado y del número de desarrolladores y arquitectos, Select estima que el presupuesto para desarrollo interno ronda los $18.5 mil millones de pesos durante la primera mitad de 2021.

Ciertamente, el mercado ha sido receptivo a los servicios de nube y muestra alta proclividad a adoptar este esquema; sin embargo, la gran mayoría de las empresas no está dispuesta a migrar al 100% los procesos críticos del negocio a la nube. Por lo anterior, prevalecerá un entorno híbrido, donde nuevos negocios o iniciativas son lanzados en la nube, mientras que procesos y aplicaciones críticos corren en el centro de datos propio o bajo servicios administrados a la medida.  De este modo, se consolida el escenario híbrido actual, donde conviven aplicaciones estándar, gestionada por el cliente o por el proveedor, con desarrollos a la medida internos y externos.

En conclusión, la optimización del negocio para proveer mejores productos y servicios, agregar valor y reducir costos juega un papel trascendente. Y es por ello que tenemos la certeza que para los próximos años las inversiones en tecnologías, particularmente aplicaciones de negocio, no sólo se mantendrán, sino que aumentarán.

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio