El reporte TyN publicado en diciembre de 2021[1] alertaba sobre posibles afectaciones a los planes de adquisición de tecnologías dentro del gobierno federal, debido a la escasez global de semiconductores sumado a incrementos en servicios de fletes y transportes.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2021 las agencias federales y empresas productivas del estado en conjunto ejercieron sólo 79% del presupuesto aprobado para tecnología en partidas relacionadas a PCs, servidores y redes.
Para 2022, el gobierno federal tiene presupuestado $10,406 millones de pesos (aproximadamente $520 MUSD) para estas partidas de hardware, a ejercer principalmente por la CFE, IMSS, SSPC, ISSSTE y SEP; sin embargo, el riesgo de desabasto persiste y estas dependencias podrían sufrir ralentizaciones en sus proyectos con una consecuente afectación a iniciativas de mejora de servicios de atención ciudadana, salud y energía; debido a que contar con equipo informático funcional y seguro es indispensable para el adecuado desempeño de las actividades institucionales.
Por otro lado, este monto en riesgo representa 25% de las ventas anuales de hardware de integradores y distribuidores de tecnología, muchos de ellos empresas mexicanas que dan empleo a cientos de trabajadores en el país; y tienen enfrente la difícil decisión de participar en licitaciones con el riesgo de no cumplir los tiempos de entrega y ser sancionados económicamente.
En este escenario, es importante reconocer las variaciones en los tiempos de entrega de diferentes categorías de hardware, lapsos mencionados por algunos proveedores globales y locales de estas tecnologías:
-
8 semanas para categorías de PCs y otros dispostivos personales.
-
Hasta 24 semanas para segmentos de data center.
-
De 33 a 40 semanas para redes (switches y routers).
De tal forma que, a mayor especialización del producto, mayor el tiempo de entrega a causa de procesos complejos en la fabricación, ensamble y distribución de cada segmento.
En el sentido de dar cauce a los proyectos estratégicos del gobierno federal y liberar presión a los proveedores de tecnología, es recomendable considerar los siguientes puntos:
-
Evaluar el impacto del desabasto de manera continua.
-
Reconocer los tiempos de entrega de los diferentes bienes informáticos.
-
Adecuar los contratos marco y las licitaciones respectivas a los tiempos de entrega vigentes.
-
Flexibilizar los periodos para ejercicio del presupuesto en las partidas más afectadas.
Más detalles en: https://www.selectestrategia.net/
[1] Desabasto TIC presiona proyectos estratégicos del gobierno federal, diciembre 2021, disponible en https://selectnet.selectestrategia.net/reporte/desabasto-tic-presiona-proyectos-estrategicos-del-gobierno-federal