Con el objetivo de identificar los principales proyectos de tecnología en el sector público en México, Select realizó un análisis detallado de los contratos celebrados en todo 2022.
Para este análisis se utiliza como fuente principal la plataforma de compranet y se enfoca en las categorías de la taxonomía de Select: servicios TIC, telecom, equipo, software y nube.
Es importante mencionar que este análisis no es comparable con el presupuesto TIC del gobierno federal por las siguientes razones:
-
Contratos son multianuales
-
Dependencias cuentan con recursos propios
-
En Compranet se excluyen las empresas paraestatales
En 2022, los contratos ascendieron a un monto de $24,975 millones de pesos[1], estos se distribuyen de la siguiente manera:
La parte más importante se va a servicios TIC con 56%, le sigue telecom, nube, equipo, software, y en último lugar se encuentra consumibles.
Los contratos más cuantiosos tienen que ver sobre todo con servicios de comunicaciones, servicios para centros de datos, nube, soporte, desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y arrendamiento de equipo de cómputo.
Las dependencias que más adquirieron tecnología fueron el SAT, el Banco del Bienestar, y el IMSS.
En este estudio también podemos ver a los principales proveedores de tecnología, entre los cuales destacan Microsoft, Triara y Kio Networks.
Este reporte es un resumen del “Análisis de Contratos TIC del sector público” que complementa el “Análisis del PTIC del Gobierno Federal” y forma parte del “Sistema de Monitoreo del Gasto TIC del Gobierno”.
El sistema monitorea trimestralmente:
- Dependencias que adquieren tecnología
- Proveedores de Tecnología
- Descripción de contratos
- Fecha de inicio de los contratos
- Fecha final de los contratos
- Monto de los contratos
Para conocer más acerca de este análisis, ponerse en contacto con Alejandro Vargas al correo [email protected].
[1]Es importante mencionar que en este estudio se tomaron en cuenta los contratos más importantes en monto.