En los últimos cinco años, los mercados de Tecnologías de la Información (TI) en México han tenido un impacto significativo en la economía del país. Durante este período, se ha realizado un análisis exhaustivo del mercado de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) por parte de Select, la cual cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector. Aunque es importante mencionar que no existe un deflactor específico para TIC, se ha llevado a cabo una comparación en pesos corrientes entre los indicadores de TIC y el Producto Interno Bruto (PIB) para identificar las fluctuaciones que ha experimentado la industria.
Entre 2017 y 2022, se han observado tendencias significativas en relación con el PIB y los mercados de TIC en México. Antes del estallido de la pandemia, el sector TIC mostraba un crecimiento más lento en comparación con el PIB, lo que indicaba una desaceleración en la industria. Sin embargo, a pesar de los desafíos económicos, los mercados de TIC’s lograron mantener un crecimiento positivo.
En el año 2020, el PIB experimentó una contracción significativa del -4.2% en comparación con el año anterior. A pesar de esta caída, tanto el mercado de TI con telecomunicaciones (MTIC) como el mercado de TI sin telecomunicaciones (MTI) lograron mantener un crecimiento positivo. Durante este periodo, MTIC creció un 3.2%, mientras que MTI experimentó un crecimiento del 5.5%. Estos datos demuestran la resiliencia del sector de TI en México a pesar de la crisis económica global.
Para 2022, el PIB alcanzó los $28,463,841 millones de pesos a valores corrientes, representando un crecimiento del 16.4% respecto a los niveles prepandemia y un 21.5% respecto al año más afectado por el COVID 19. Esta expansión constante del PIB refleja la resiliencia y la capacidad de adaptación de la economía mexicana.
La relación entre el MTIC y el PIB es un indicador relevante que muestra la contribución del sector de las TIC a la economía del país. En los últimos cinco años, esta relación ha oscilado entre el 3.0% y el 7.4%, lo que indica que las inversiones en TIC han representado un porcentaje sustancial del PIB mexicano. Este hecho subraya la importancia del sector de las TIC como motor clave del crecimiento económico y la transformación digital en México.
Al comparar MTIC y MTI, se destaca que, aunque MTIC creció a un ritmo menor en comparación con MTI, su crecimiento ha sido más estable y ha demostrado una mayor resistencia a las fluctuaciones económicas. Este fenómeno puede atribuirse a la creciente importancia de las telecomunicaciones en el entorno empresarial y en la vida cotidiana de las personas. La demanda de servicios y tecnologías relacionadas con las telecomunicaciones ha aumentado considerablemente, lo que ha impulsado el crecimiento sostenido de MTIC.
En resumen, los mercados de TIC en México han experimentado un impacto significativo en los últimos cinco años. A pesar de los desafíos económicos, el sector de TIC ha demostrado resiliencia y ha mantenido un crecimiento positivo.
Palabras clave: Mercado TIC, mercado TI, PIB, precios corrientes
Fuentes consultadas:
INEGI, Producto Interno Bruto en pesos corrientes: 2010-2019
Select (2023) “Tabla TIC”