Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Alejandro Vargas González
save_alt
Descargar reporte

En el marco del evento Cisco Connect LATAM, celebrado en la Riviera Maya a principios de noviembre 2022, los liderazgos de Cisco en la región compartieron su visión y estrategias para mantener el impulso de la digitalización, mediante una ambiciosa agenda para atender a diferentes segmentos, necesidades y clientes en la era digital.

Select estuvo presente en el evento, atendiendo un nutrido calendario de conferencias e interacciones 1 a 1 con ejecutivos de Cisco, todo gracias a la invitación del equipo de relación con analistas de Cisco LATAM.

En las sesiones iniciales, el personal de Cisco dejó en claro que las aplicaciones son el corazón de los negocios modernos; y en este contexto Cisco se encarga de proveer la infraestructura segura de red y data center, apoyada con herramientas de inteligencia basadas en software, para garantizar el correcto funcionamiento de las aplicaciones en complejos ambientes multi – cloud.

En este sentido, Cisco invierte miles de millones de dólares en desarrollo de tecnologías y en adquisiciones de compañías para aproximarse a esta visión, que sumados a tres elementos clave, aportan decisivamente a las agendas de digitalización en la región:

  1. Los grupos de ingeniería, tanto de Cisco como de su amplia red de partners, están integrados por experimentados profesionales responsables del diseño de arquitecturas resilientes que habilitan procesos digitales, para ganar eficiencias y mejoras en la experiencia de usuarios, hiperconectados y muy exigentes.

  2. La ejecución de la estrategia de costumer engagement, con recursos, equipos y metodologías propias, busca incrementar la adopción de las herramientas de Cisco para poner en evidencia la contribución de la tecnología a las métricas más relevantes para los negocios.

  3. Programas pro – bono como Cisco CDA y actividades de Networking Academy, tienen repercusiones positivas en temas de infraestructura local, educación y ciberseguridad, para beneficio de múltiples comunidades en Brasil, México, Colombia y Chile.

Como evidencia de estos elementos e inversiones, clientes y socios dieron testimonio de los resultados de confiar en Cisco para proyectos de digitalización, en diversos sectores, como educación privada, bienes de consumo, bancos, aseguradoras, telecomunicaciones y gobiernos estatales.

Sin lugar a dudas, Cisco mantiene un papel protagónico en la industria de tecnología, gracias a su portafolio de valor agregado y capacidad de ejecución mediante un amplio ecosistema de partners, contribuyendo con los esfuerzos de digitalización en la región.

No obstante, queda pendiente entender el impacto de Cisco en inclusión digital para las PyMES; puesto que persisten brechas para atender este segmento en LATAM, con el riesgo de quedar aún más rezagado de este impulso de digitalización. Para tener un marco de referencia, en México las PyMEs son más del 95% de las empresas del país y generan 50% del empleo formal.[1]  

Apuntalar la digitalización de las empresas pequeñas es una tarea titánica, que requiere una visión innovadora, que sume los esfuerzos de gigantes tecnológicos como Cisco, asociaciones locales y el sector público.  

 

[1] De acuerdo a datos del Modelo de la Demanda, elaborado por Select con base en los censos económicos del INEGI.

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio