En el marco del AWS Summit Mexico City 2022, que tuvo lugar en la Expo Santa Fe durante el 21 y 22 de septiembre, el equipo Analyst Relations Latin America de AWS preparó una intensa jornada de mesas redondas con liderazgos locales de la compañía, analistas de Select y colegas de otras firmas de análisis.
Durante estas sesiones, recolectamos valiosos aprendizajes sobre el posicionamiento de AWS en México, así como las perspectivas a futuro.
De lo más destacado, es el profundo portafolio de AWS, ya que además del lanzamiento incesante de nuevas funcionalidades, la oferta as a service desde la consola de administración de AWS permite a los usuarios realizar pruebas rápidas y evaluar la funcionalidad de los servicios, sin necesidad de cuantiosas inversiones para, por ejemplo, pilotear modelos de machine learning, testear lanzamiento de plataformas e-commerce, entre un sinfín de aplicaciones; un diferencial enorme respecto a ofertas tradicionales de TI.
Otro punto para resaltar es el talento de alto nivel, gracias a que en años recientes AWS ha reclutado ejecutivos experimentados para posiciones clave, consolidando el equipo de liderazgo local con caras conocidas en la industria.
Además, AWS ha logrado fortalecer el ecosistema de partners, tanto de integradores establecidos, globales y locales; y, sobre todo, de compañías emergentes nativas en la nube que diseñan soluciones específicas y escalan a la velocidad que exigen los clientes finales en diferentes industrias.
En las mesas redondas, fueron recurrentes las preguntas sobre las características de las anunciadas zonas de disponibilidad en territorio mexicano, y las diferencias respecto a las regiones y Edge locations, y queda pendiente mejorar la comprensión de los beneficios de estos despliegues de infraestructuras y las funcionalidades para los usuarios finales.
Por otro lado, persisten dudas sobre la apertura del sector público federal para adoptar servicios de nube y el ecosistema de valor agregado, situación que podría aminorar las perspectivas de crecimiento del sector, al menos en los dos siguientes años.
Está claro, que de mantener la actual trayectoria de ampliar capacidades locales, sumado al ecosistema de partners, AWS está posicionándose como jugador clave en la industria TI en México.