Como parte de una investigación cuantitativa, la firma mexicana de consultoría y análisis de mercados TIC, Select, realizó un informe sobre el potencial de mercado de automóviles conectados en México, cuyo objetivo es proporcionar pronósticos nacionales para automóviles conectados a Internet a través de dispositivos de diagnóstico y monitoreo (telemática y OBD2[1]), ofrecido como servicio por terceros, excluyendo aquellos integrados por vendedores de automóviles.
El primer paso es determinar el tamaño total del parque vehicular en México: de acuerdo con estimaciones basadas en datos del INEGI, en 2020 circulan alrededor de 19.6 millones de automóviles con una antigüedad menor a 10 años, de los cuales 15.1 millones son automóviles, 4.3 millones son camiones de carga y 120 mil camiones de pasajeros. Sin embargo, sólo una pequeña porción de estos millones de vehículos se encuentra conectado a internet.
Existen necesidades específicas en diferentes tipos de usuarios, como camiones de carga y transporte de personas, que están cubiertos por proveedores especializados; sin embargo, consideramos que hay una brecha significativa de ofertas de valor agregado para atender las necesidades de otros segmentos.
La mayor brecha yace en los segmentos de automóviles de uso personal y de uso empresarial, que pueden ser cubiertos con servicios de info-entretenimiento, seguridad y monitoreo mediante suscripciones accesibles; y/o por seguros basados en el uso (UBI[2]), que son servicios de automóvil conectado proporcionados por las aseguradoras para analizar los patrones de conducción de los clientes, con el objetivo de aplicar tarifas especiales para los conductores de menor riesgo.
El mercado mexicano para automóviles conectados es incipiente y está en etapas de crecimiento. Según el pronóstico base de Select para 2020, de cada 100 vehículos (incluidos camiones de carga) en circulación con menos de 10 años, sólo 7 se conectarán a Internet mediante OBD o soluciones telemáticas. En este escenario, para 2020 el valor mercado de servicios de automóviles conectados llegaría a $404 millones de dólares.
Figura 1: Penetración de vehículos conectados respecto al parque vehicular con antigüedad menor a 10 años
Por lo tanto, las compañías que tienen una gran cobertura, capacidad financiera, posicionamiento de marca y están dispuestas a establecer alianzas estratégicas con fabricantes de automóviles, compañías de navegación y aseguradoras, pueden aprovechar estos nuevos mercados incipientes.
Uno de los desafíos más importantes es lograr un enfoque apropiado del mercado y los problemas actuales: la informalidad que existe en muchos segmentos de la industria, la falta de regulación al respecto y la difusión limitada de las ofertas de valor agregado.
Este boletín es un extracto del reporte: Automóviles conectados, el cual incluye análisis por segmentos de automóviles, ARPUs, y contempla múltiples escenarios de penetración y desarrollo del mercado.
#IoT #TransformacionDigital #Connectedcars
[1] On Board Diagnostics 2 – dispositivo de monitoreo de vehículos conectado a internet, que puede ser instalado posteriormente a autos compatibles.
[2] Usage based insurance – Pólizas de seguro basadas en patrones de conducción