Reportes oportunos Tecnología y negocios

Aseguras insights para tu negocio


Más información
Por Ricardo Zermeño González
save_alt
Descargar reporte

Abril peor mes en ventas TIC

Como era de esperarse por la contingencia, en abril el índice de ventas TIC cayó respecto de marzo, ubicándose en el nivel más bajo desde 2013, año en que iniciamos este monitoreo mensual.

Esta tendencia es resultado de que 77% de las empresas reportaron cero crecimiento o crecimiento negativo en las ventas de abril. De éstas, 18% no crecieron nada, 20.5% decrecieron poco y 38.5% decrecieron mucho.

Mayo con mejores perspectivas, pero continua contracción

32% de las empresas esperan crecer en ventas TIC en mayo; 5.7% más de las que esperaban crecer en abril. En consecuencia, el índice de ventas esperado para mayo vuelve a rebasar al alza al índice de ventas reales, aunque se mantiene en zona de contracción, lo que anticipa un crecimiento negativo para este mes.

Poco se espera del segundo trimestre

La suma de los poco optimistas y pesimistas respecto del segundo trimestre se mantuvo arriba de 80%; en consecuencia, el índice de optimismo mostró una tendencia lateral, lejos de 50 puntos, umbral que separa un mercado que crece de uno en contracción.

Opiniones sobre impacto de la contingencia

Las opiniones sobre el impacto de la contingencia se han moderado, ya que los que opinaron sobre un alto impacto bajaron 4 puntos base entre marzo y abril. Sin embargo, las opiniones sobre un impacto alto o regular siguen siendo mayoritarias con 65% del total.

La grave situación que está viviendo un grupo importante de empresas de la industria TIC es evidente por las respuestas a la pregunta abierta sobre el impacto de la presente contingencia.

72% de las menciones señalan una caída drástica en ventas; 37% derivada de la falta de producto o del cierre de empresas de la oferta TIC; 22% por la caída en la demanda y 13% por inversiones y proyectos detenidos en clientes. Esto sólo confirma lo que nos muestran los índices de ventas TIC revisados arriba.

Le siguen otras menciones muy diversas (ver abajo) de las cuales la más grave es la poca cobranza y la falta de financiamiento.

La tabla anterior podría darnos una impresión un tanto fría; por ello, les mostramos algunas de las expresiones más vehementes que amablemente nos comunicaron en la encuesta:

· Tiempos de entrega muy largos por parte de los fabricantes en la entrega de equipo. Donde cambiaron de 4-6 semanas a 3-6 meses.

· Mi empresa decreció toda vez que tuve que cerrar la oficina.

· ¿Es en serio la pregunta? las ventas se han caído en un 90%, los pagos de los clientes detenidos por completo, la situación verdaderamente caótica.

· Todos los clientes están en un compás de espera, proyectos suspendidos hasta nuevo aviso

· Los pagos de los clientes detenidos por completo

Conclusiones

Más allá de los números, nuestro sondeo mensual vuelve a reflejar que una parte importante de las empresas de TIC está sufriendo serios problemas y que los riesgos de destrucción de valor son altos, sobre todo por la falta de liquidez.

En otros sondeos hemos identificado que las empresas pequeñas son las que están más en riesgo, incluso más que las microempresas, ya que al haber construido cierta estructura son menos resilientes. La falta de liquidez puede ser fatal si la contingencia se sigue prolongando y no hay apoyos externos.

El cierre de pequeñas empresas de TIC conlleva una pérdida de talento individual y organizacional muy alto; difícil de reconstruir en el corto plazo.

Reconocemos los esfuerzos que las empresas de TIC están haciendo para apoyar a clientes y a las empresas con menos recursos.

Las empresas de TIC más fuertes que cuentan con empresas pequeñas asociadas seguramente plantearán iniciativas de apoyo porque son conscientes del tiempo y los costos de desarrollar este ecosistema. Aquellos que lo hagan con mejor tino saldrán fortalecidos y podrán acelerar su recuperación.

Ir a sitio web
Suscribete ahora

Suscripción a SelectNET

  • El campo nombre es obligatorio
  • El campo email es obligatorio
  • El campo empresa es obligatorio
  • El campo puesto es obligatorio