Select, tres décadas analizando la transformación de la industria de Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y sus clientes
- Industria TIC enfrenta actualmente entorno incierto con bajos índices de crecimiento, pero mantiene expectativas de crecimiento de 4.8% para 2020
- Empresas TIC deben impulsar su propia transformación digital y la de sus clientes
CDMX, 21 de noviembre, 2019 - Select, la firma consultora de negocios y tecnología fundada el 30 de noviembre de 1989, realizó hoy su evento trimestral SICAD (Servicio de Información Continua para la Alta Dirección) en dónde participaron tanto suscriptores como prensa. En las presentaciones quedó plasmada la experiencia de 30 años realizando investigaciones sobre el avance del mercado TIC y la transformación digital de las organizaciones en México y Latinoamérica.
Para seguir de manera oportuna el ritmo de un mercado tan dinámico, Select ha desarrollado la comunidad SelectNet (1) que responde mes a mes a sondeos sobre el comportamiento de sus ventas. En los resultados de octubre, es evidente que persisten los contrastes en el desempeño de las empresas TIC, ya que mientras 45.6% no crecieron en ventas respecto de septiembre, 54.4% si lo hizo. Para el cierre del año, 47.7% se dicen optimistas o muy optimistas y 52.8% poco optimistas o pesimistas.
Ricardo Zermeño González, director general de la firma, mencionó: "Actualmente el mercado TIC está en desaceleración, se espera cerrar este 2019 con un crecimiento de 2.2%, menor al del año pasado. Sin embargo, para 2020 el estimado es 4.8%. Lo más importante es que hay segmentos creciendo a doble digito como ciberseguridad y seguridad física, integración y gestión de nube pública y privada, así como sectores tales como el financiero que continúa a la cabeza en transformación digital”.
Adicionalmente, otro indicador positivo es la reactivación de la demanda por parte del sector público, que se dará a lo largo del siguiente año. "En cuanto al gobierno federal, esperamos la liberación del presupuesto que se había postergado durante este año, por ello se estima un crecimiento de 17.8% en 2020, a través de diversos procesos de licitación. Sin duda, la ciberseguridad seguirá siendo cada día más relevante, tanto en sector público como en industria privada, debido a los incidentes de alto impacto que ocurren todos los días y que no van a parar.", complementó el directivo.
30 años Anticipando Transformaciones que ahora son Realidad
A lo largo de 3 décadas de historia, Select se ha enfocado en identificar las principales tendencias de la industria. Dicha vocación le ha permitido diferenciarse en el mercado y acercar información de negocio estratégica tanto para usuarios de TIC como jugadores de la industria TIC, ya sean fabricantes, proveedores de servicios, canales de comercialización e integradores. Cabe resaltar que, desde 1999, Select reconoció la importancia que en el futuro tendrían tanto la entrega de servicios basados en la nube como los modelos de negocio de contenido (OTTs), que ahora son una realidad.
"Nuestro trabajo consiste en apoyar a las empresas a explorar el futuro, por ello contamos con marcos conceptuales sólidos que se complementan con investigación continua para reconocer la realidad del país de manera profunda. Durante todo este tiempo hemos desarrollado marcos conceptuales como el de la “Info-estructura” para adelantar el surgimiento de nuevos modelos de negocio y las amenazas de los existente", afirmó, Zermeño.
Actualmente, es necesario reconocer que los negocios basados en la venta de bienes y servicios de infraestructura TIC están perdiendo terreno frente a las ofertas de servicios en la nube y los negocios de contenido; como resultado, la industria TIC nacional e internacional ha crecido menos que la economía desde hace varios años; algo que para muchos resulta paradójico.
Para recuperar el crecimiento, las empresas de tecnología deben volcarse a la integración y gestión de nubes híbridas con las nuevas herramientas de orquestación digital, ayudarle a sus clientes a gestionar sus datos y a generar conocimiento de ellos, aprovechando la analítica y la inteligencia artificial. El mercado potencial para este tipo de servicios es enorme y poco penetrado.
En este sentido, el Dr. Zermeño González, concluyó: "De las 4.5 millones de empresas que hay en México, tan sólo 41 000 emplean servicios de tecnología; de estas, las 1 500 más grandes representan 58% del negocio. Otro dato relevante es que tan sólo 25% de los usuarios captan 83% de todo el presupuesto, es decir estamos frente a un nicho de alta concentración con un gran potencial". Los proveedores locales tienen todavía mucha labor por delante para alentar la transformación digital de sus clientes con servicios de alto valor.