Tecnología y negocios
El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público presentó el Paquete Económico 2021. En este se presentó una propuesta de modificación a la Ley Federal de Derechos que, entre otros temas, propone la revisión y actualización de las cuotas de derechos que los operadores móviles pagan al estado mexicano por el “uso, goce, aprovechamiento o explotación” de las frecuencias del espectro radioeléctrico.
El pasado 8 de septiembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito público presentó el Proyecto de Presupuesto Federal para el 2021 a la Cámara de Diputados.
Los ingresos por telecomunicaciones en México llegaron a la cantidad de $320 mil millones de pesos en 2019, alcanzando un monto histórico; sin embargo, la rentabilidad y los modelos de negocios de los operadores de telecomunicaciones (telcos) se mantienen muy retados, debido a costos incrementales de la operación, bajo crecimiento, disrupción provocada por nativos digitales y en medio de la pandemia, el presupuesto de los clientes está muy afectado debido a una menor actividad económica.
El índice de crecimiento en ventas TIC, respecto al mes de julio aumentó 7.1 puntos, situándose en 59.6 unidades manteniéndose en el área de expansión por segundo mes consecutivo.
En este reporte vamos a aprovechar los resultados de una encuesta realizada en junio por The Economist Intelligence Unit sobre las perspectivas de crecimiento de la economía mundial ante la pandemia del covid-19. Esta evaluación cubre varios países en Asia Pacífico, Europa, Latinoamérica, Medio Oriente y África, y Norteamérica.
Hablar de una nueva realidad hoy se ha vuelto cada vez más común. Y es que cada uno de nosotros ha tenido que adaptarse a los nuevos esquemas que hoy ya son cotidianos, como el trabajo en casa, educación a distancia, empresas transformándose hacia lo digital, consumo de diversos productos y servicios a través Internet, entre muchas otras nuevas formas en la que la tecnología se ha vuelto parte de nuestras vidas.
Durante los meses de abril, mayo y junio de 2020 la facturación de los negocios de tecnología y telecomunicaciones decreció -8% en pesos corrientes respecto al mismo periodo del año pasado. Si comparamos este retroceso contra otras industrias en México, la caída de los negocios TIC pareciera pequeña y con mejores perspectivas de recuperación hacia la segunda mitad del año.
El índice que registra las ventas de las empresas respecto de junio registró una mejora de 7 puntos, ubicándose por encima del umbral de 50 puntos, después de 5 meses de permanecer en zona de contracción.
El INEGI publicó varias encuestas sobre las afectaciones de la pandemia que planeamos aprovechar en los siguientes reportes semanales Tecnología y negocios. En esta ocasión analizaremos los resultados de la encuesta sobre el impacto económico generado por Covid-19 (ECOVID-IE).
Respecto a los planes de adquisición de tecnología, casi la mitad de las organizaciones señalaron que se encuentran ejerciendo el presupuesto solamente en las áreas más críticas para el negocio. Este porcentaje aumenta significativamente con el tamaño de la empresa.