Tecnología y negocios
Los recursos destinados a las TIC por el gobierno federal son más escasos cada año, lo que ha resultado en debilitamiento de la infraestructura tecnológica con la que operan las dependencias públicas.
En la industria se ha observado una desaceleración hacia el 4to trimestre de 2022, esto se debe principalmente a que en los años anteriores se realizaron inversiones muy fuertes en TIC, y para este año, si bien existieron oportunidades, fueron un poco más reducidas.
Al cierre del 2022, los operadores lograron crecer de manera sostenida, 5.3%. Aunque este crecimiento puede parecer más bajo que en 2021, hay que recordar que en el 2020 hubo pérdida de ingresos por las medidas de cierre de negocios debido al punto más alto de la pandemia.
El análisis de entrevistas a directores de sistemas y tecnología de grandes organizaciones que Select ha realizado en los últimos 3 años nos permite concluir que las organizaciones que han avanzado más en su Transformación digital mejoran significativamente su desempeño.
Los tres indicadores de febrero 2023, elaborados por Select, demuestran una disminución respecto a los resultados de enero 2023, y también un menor ritmo al reportado en febrero de 2022.
En la entrega anterior, habíamos señalado el riesgo de que las desigualdades económicas ya existentes se agraven cuando el mundo incursiona en la era digital, lo cual puede fomentar la exclusión social de los sectores de la población que ya están rezagados: si el mundo se sube a bordo de un viaje digital, contar con internet y una computadora se vuelve, por definición, el boleto de entrada.
El gobierno federal gastó $25,845 mdp en TIC, esto es un 80% de todo el presupuesto que tenía aprobado para 2022, este es el subejercicio más grande que se ha tenido desde que Select lleva realizando este análisis.
Continuando con el análisis de las entrevistas a directores de sistemas y tecnología que Select ha realizado en los últimos 3 años, en la cual evaluamos el avance de la Transformación digital en las organizaciones, presentaremos los principales hallazgos del sector financiero y de seguros, pero les invitamos a revisar los resultados completos.
Como estaba previsto, se registró una ligera reducción en el índice de ventas en enero. En esta ocasión, el porcentaje de los que reportaron mucho crecimiento disminuyó casi 16%. Por otro lado, el porcentaje de los que no crecieron se elevó 8%. Esta dinámica es típica de la transición de cierre y apertura de año.
Pese a ciertos indicios de recesión económica global, y en medio de una ola de despidos masivos en las big tech, persiste una creciente demanda de soluciones digitales en todas las industrias, ya sea para mejorar la atención a clientes, generar eficiencias operativas y mitigar riesgos al negocio.